lunes, 30 de noviembre de 2015

En noviembre Argentina eligió nuevo presidente

Mauricio Epsztejn—
Macri y Scioli-Finalistas
Como culminación de un largo proceso electoral que prácticamente reconfiguró buena parte del mapa político del país e insumió casi todo 2015, el Poder Ejecutivo de Argentina cambiará de signo y a partir del 10 de diciembre el nuevo presidente será el ingeniero Mauricio Macri, de la Alianza Cambiemos, donde confluyeron el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que en el balotaje se impuso por un estrecho margen (51,4% a 48,6%) sobre Daniel Scioli, del Frente para la Victoria.
El análisis del cómo y por qué se produjo la deriva de los votos a presidente y vice, desde las PASO, en que competían 15 fórmulas de variadas alianzas, hasta el balotaje donde quedaron sólo dos, merecería un tratamiento particular, carente de sentido a los efectos de esta nota, así como escapa a los límites de la misma la caída porcentual del 17%  en relación a las presidenciales de 2011. Sin embargo, la mención sirve para señalar que entre una y otra votación decantaron alianzas explícitas o de hecho, cuyo contenido programático e ideológico trataremos de analizar para dilucidar los ejes alrededor de los cuales, a nuestro entender, se agruparon coaliciones de electorados heterogéneos, que eligieron uno de los dos modelos de país en pugna.

El imprescindible debate pendiente

Mauricio Epsztejn—
La reciente derrota del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales plantea o replantea una cuestión cuya vigencia todavía pareciera no haber alcanzado suficiente intensidad como para llevarlo al primer plano del debate necesario en el campo que algunos denominan “populismo” y otros “nacional, popular y democrático”, un concepto que pareciera más adecuado y concreto porque identifica a los tres ejes centrales y a los integrantes de ese campo involucrados social, política e ideológicamente, que el imaginario ciudadano y la jerga política ubican del centro hacia la izquierda, ya que hablar de populismos puede conducir a equívocos porque de estos, también existieron y existen derecha.
Este año, hace pocos meses, en marzo de 2015, se realizó en Buenos Aires el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, convocado por el Ministerio de Cultura de la Nación que encabeza Teresa Parodi y la Secretaría de nombre largo, a cargo de Ricardo Forster. Durante varias jornadas debatieron e intercambiaron experiencias partidos, grupos y personalidades que militan en el espacio al que alude esta nota, venidos de América –en especial de Sudamérica– y de Europa, donde varios
son gobierno (Syriza, en Grecia; Frente Amplio, en Uruguay; FpV, en Argentina; MAS, en Bolivia; País, en Ecuador; PT, en Brasil;) o con perspectivas de llegar a él como parte de una alianza (Podemos, en España; PC en Chile y Portugal), además de figuras políticas e intelectuales destacadas a nivel mundial y representantes de EEUU, Méjico, Colombia, Italia y Paraguay.

La Argentina de los clubes de trueque y el “corralito”

Osvaldo Riganti—

Para no olvidar, sobre la historia reciente

El trueque fue una característica de la economía en los barrios populares durante 2000 y 2001. “Fue un reflejo de esa sociedad dolida que veía cómo se derrumbaba su clase media” apuntó evocando esos dramáticos días el diario “Perfil” en su nota del 17/12/2011 titulada “El trueque, hijo directo de la debacle financiera”.
Las transacciones se hacían dejando a un lado el dinero de curso legal, que había desaparecido de los bolsillos de los argentinos de a pié porque estaba incautado por los bancos. Millones de argentinos practicaron esa modalidad, intercambiando servicios o bienes. El “club de trueque” se instaló en todas las provincias. Se intercambiaba un pantalón usado por un pullover o dos kilos de papas por medio kilo de fideos y así de seguido.

Moreno, de Laura Ávila: una historia, un guión

Mario Méndez—
Laura Avila
Para celebrar la aparición de un libro realmente diferente, un guión de cine publicado en una colección de literatura juvenil, unoytres77 presenta esta reseña con entrevista a Laura Ávila.
Hace unos pocos días la editorial Edelvives de Argentina publicó en Alandar, su colección juvenil, una novedad que sorprende: Moreno, de Laura Ávila, una historia para lectores jóvenes (y adultos, desde luego) que no es una novela histórica, sino –nada menos que– un guión cinematográfico. Una publicación original, una audacia, podría decirse, que la editora de Edelvives, Natalia Méndez, se ha permitido. No me pondré a buscar guiones de cine publicados en colecciones juveniles: me basta la experiencia para decir que si no es esta la primera vez que ocurre en nuestro medio, anda entre las primeras, seguramente. Y ojalá sea el inicio de una larga lista de publicaciones semejantes. (Aunque, por cierto, habrá que escribir muy bien, pero realmente muy bien, como escribe Laura Ávila, para empardar este Moreno).

Las plazas del ajedrez

Por el profesor José Pecora—
El ajedrez está tan difundido y arraigado en todas partes del mundo, que en plazas, parques y paseos públicos de muchos países existen mesas para que quienes lo deseen lo puedan practicar. Más que un deporte, su práctica ya forma parte del patrimonio cultural de los pueblos.
Aficionados disfrutando de un lindo día y jugando al ajedrez en el Mac Donald park de Quenns
En el famoso Central Park de la ciudad de Nueva York, se ha construido en 1952 la Chess and Checkers House (Casa del Ajedrez y Damas), que cuenta con instalaciones adecuadas para la práctica de los mismos y en su parte exterior tiene 52 mesas de ajedrez para que los aficionados lo puedan hacer al aire libre, gozando además de la naturaleza.

Ajedrez - Finales y Problemas - Noviembre 2015

El largo camino del progreso
Por el profesor José Pecora—
El ajedrez es más divertido cuanto más se lo conoce y profundiza en él; por esto, la mejora del nivel técnico y cultural respecto a este maravilloso juego es una inversión en futuro que nos garantizará placer y diversión durante el resto de nuestra vida.
Uno de los aspectos más importantes para el progreso del aficionado es el estudio de los distintos temas teóricos sin descuidar la parte práctica. Esto forma parte de un largo camino que es necesario seguir, si se desean obtener buenos resultados.
También es de gran utilidad, resolver composiciones de tipo artístico, como estudios de finales y problemas de mate, para estimular la imaginación y aumentar la capacidad de análisis.
Como humilde contribuición a tal objetivo, este mes los vamos a desafiar con dos ejercicios para que les encuentren la solución.
Noviembre 2015-Problema 1
Juegan las blancas y ganan
Otro bonito final es el siguiente:
Noviembre 2015-Problema2 
Juegan las blancas y ganan

Trate de resolverlos sin hacer trampas ni espiar la solución que va a continuación.

Soy opositor*

Soy opositor. A partir de hoy. Estoy muy triste, dolido, pero tambien muy aliviado. Fue muy dificil ser oficialista. Nunca a ningún gobierno le faltaron tanto el respeto, nunca ningun gobierno soporto tantas tapas del diario mas leido, nunca a ninguna persona la insultaron tanto, y esa persona es la presidenta de todos los argentinos. Fue muy agotador ser oficialista, de verdad que en muchos ambitos no podia expresarme, hasta hace una semana que , despues de ir al obelisco a apoyar a Scioli me habian regalado un pin que decia "yo voto a Scioli"  y me fui a comer a Palermo y me lo quise sacar por miedo a que me miraran mal.

La Novena Edición del Certamen Literario Internacional “Ángel Ganivet” ya Tiene Ganador

Por Salomé Guadalupe Ingelmo
Pese a las estrictas medidas de seguridad impuestas, el pasado 26 de noviembre, en el Salón de Actos de la Delegación de la Unión Europea en Helsinki, tuvo lugar la novena entrega de premios del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”. Porque tampoco este año la sociedad finlandesa ha querido renunciar al evento más importante en lengua hispana que se celebra sobre su suelo. Como viene siendo habitual, el acto reunió a representantes del cuerpo diplomático acreditado en Helsinki, destacados miembros del cuerpo académico de la universidad finesa, escritores e intelectuales en general.
Varios aspectos llaman la atención en la evolución de este certamen. Sin duda el primero digno de mención es el espectacular aumento en la participación de escritores profesionales que hemos advertido en los dos últimos años y muy especialmente en la presente edición. De hecho, si bien por motivos obvios ‒pues para nosotros la confidencialidad de las plicas es sagrada y sólo la Coordinadora, totalmente ajena a las labores del Jurado, está al corriente de las

sábado, 31 de octubre de 2015

Ahora Scioli, porque arrepentirse después será tarde

Mauricio Epsztejn—
Cuando en la mañana del domingo 25 de octubre se habilitaron los lugares de votación, a nadie le cabían dudas —fueran oficialistas, opositores, encuestadores y a este mismo columnista—, sobre quién obtendría más votos. La única discusión pasaba por si Scioli superaría el 40%, con diez puntos de ventaja sobre el segundo, lo que le permitiría consagrarse automáticamente presidente o si no cumpliría alguna de las dos condiciones y obligara a una segunda vuelta. Al final del día la realidad pulverizó las especulaciones y, aunque Scioli sacó más votos, descendió relativamente respecto a las PASO y la diferencia con Macri se redujo a casi el margen de error que se dan los encuestadores. Entonces, la celebración y las esperanzas se mudaron al bunker amarillo.

El ajedrez viviente

Por el profesor José Pecora—
A diferencia del ajedrez normal, donde habitualmente se juega con piezas de madera o plástico, en el ajedrez viviente se juega con personas de carne y hueso. Una sesión de ajedrez viviente es, pues, un espectáculo, una auténtica representación teatral que requiere un desarrollo perfecto, un escenario idóneo y un vestuario adecuado para los protagonistas.

Es una forma de juego muy antigua. El juego de ajedrez viviente más famoso del mundo se celebra cada dos años en la plaza grande de Marostica, ciudad medieval amurallada cercana a Venecia.

Problemas para resolver antes del ballotage

Por el profesor José Pecora—
El día 22 de noviembre el pueblo de la nación va a tener que resolver el dilema de si votar a Scioli o votar a Macri, para elegir al presidente por los próximos cuatro años. Para algunos, la tarea es sencilla y ya tienen la decisión tomada, mientras que para otros, la cuestión no es fácil. 
Con los problemas de ajedrez sucede algo parecido. Para algunos la solución es sencilla, pero para muchos aficionados, presentan un grado de dificultad importante.
Fáciles o difíciles, éstos son nuestros problemas a resolver para éste mes:
Trate de resolverlos sin hacer trampas ni espiar la solución que encontrará a continuación.

Hombre irracional, una buena película

Mario Méndez—
Es sabido que, con determinados directores, autores de sus obras, verdaderos artistas, uno espera siempre mucho. Por lo tanto, si lo que entregan es correcto, está bien, es lindo… no nos alcanza. Al menos a mí, fan y seguidor del grandísimo Woody Allen me pasa eso: cada vez que voy a ver una película suya espero una obra de arte, y aunque en los últimos tiempos (lo que va del siglo) he salido de la sala más bien decepcionado la gran mayoría de las veces –con honrosas excepciones, entre las que destaca, por lejos, la excelente Match point– nunca pierdo las esperanzas.
Con esas esperanzas renovadas, ese cheque en blanco que siempre le extiendo, fui a ver Hombre irracional. Había leído algunas críticas aprobatorias, cuando no directamente elogiosas, acerca del planteo ético (una vez más, el tema de la culpa, la moral absoluta o la relativa, el giro dostoievskiano, como en Match point, como en esa obra maestra que es Crímenes y pecados); acerca del casting (había leído que era una gran elección Joaquin Phoenix, con pancita de cuarentón borrachín incluida, y que Emma Stone, nuevo amor cinematográfico del director, era poco menos que la reaparición mágica, cuarenta años después, de la gran Diane Keaton de Annie Hall); e incluso había oído maravillas de la fotografía de Darius Khondji. Pues bien, con ese bagaje fui a ver la película, aún a sabiendas de que cuando hay demasiada expectativa uno suele desencantarse.

Atlanta: del esplendor a la caída

Osvaldo Riganti—
Los tiempos de Broda
Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904. La fecha se eligió por el Día de la Raza.
La historia comenzó a escribirse con una reunión celebrada por jóvenes de aquella época en casa del comerciante Tomás Elías Sanz, en la calle Alsina 1119.
Fue bautizado como Atlanta Athletic Club. Prima la opinión que el nombre fue elegido por el terremoto acaecido en Estados Unidos poco antes. Pero otra versión da cuenta que era por un barco de guerra norteamericano que vino al país cuando Manuel Quintana asumió como presidente.
Los toldos de los negocios comerciales de la zona tenían un fuerte componente amarillo y azul a rayas y eso determinó sus colores.

miércoles, 21 de octubre de 2015

En la recta final

Mauricio Epsztejn—
A escasos días de que se devele cuál de los encuestadores arrimó mejor el bochín a los resultados finales, se puede anticipar que los seis políticos anotados para el premio mayor parecen haber llegado a un consenso sobre el que encabezará el pelotón. La incógnita que resolverán las urnas el mismo 25 de octubre será el porcentaje que obtendrá Daniel Scioli y la luz que le sacará al segundo: si supera el 40% y aventaja por más de 10 puntos al que le sigue, ese día automáticamente se consagrará presidente; de lo contrario, habrá segunda vuelta. Si en el mundillo de los políticos ya hay varios que se muerden los codos, en el más amplio, el de la gente común, proliferan las apuestas que juegan desde plata hasta asados.

River Plate y una evolución institucional que ha exaltado los valores de los derechos humanos

Osvaldo Riganti—
Desde aquellos remotos tiempos en que el Estadio Monumental Antonio V. Liberti abrió sus puertas para la apertura y cierre del Mundial 1978, ha transcurrido un largo camino.
Un camino que comprendió un período que no estuvo a tono con las mejores tradiciones de River Plate, cuando se nominó como socios honorarios a Videla y otros secuaces de la dictadura.
La medida causó consternación en los sectores democráticos y fue creciendo un período de   resistencia a la exaltación de tamaños personajes.
Es opinión formada en la vida “millonaria” que las autoridades que tuvieron aquella desgraciada decisión se vieron presionados por la circunstancia de la época, con más la influencia del todopoderoso Almirante Lacoste, “hombre fuerte” en el EAM 78 y también en las filas de la banda roja, al punto que cuando se “destapó la olla” de los manejos en la entidad en esos tiempos se multiplicaron los dedos acusadores hacia su persona, imputándole decisiones que tuvieron graves consecuencias como la del alejamiento de sus ídolos Ángel Labruna (entonces DT) y Norberto Alonso (principal figura de formaciones campeonas en los ’70), que derivó en un tobogán que condujo a River a una gravísima crisis en los años 1982 y 1983, llevándolo al borde del descenso.

Los candidatos a presidente y el ajedrez

Por el profesor José Pecora—
El ajedrez es practicado a título recreativo en todo el mundo por personas de todos los ámbitos de la sociedad por lo que políticos, artistas y deportistas, no son ajenos a ello. No es una cosa de los últimos tiempos, sino que sucede desde el siglo diecinueve, cuando empezó a popularizarse y cultivarse a nivel general, ya que anteriormente era una actividad desempeñada por individuos ilustrados y miembros de las clases altas.
Como es una cosa bien vista, algunos personajes famosos, aunque no sepan jugar, muchas veces posan para la foto, frente a un tablero de ajedrez. Un ejemplo de lo dicho, lo tenemos en el caso de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. 
 Maradona “jugando” al ajedrez en Dubai

Felipe Vallese y la memoria histórica

Habla un hijo de Felipe Vallese
Felipe Vallese, es uno de los primeros desaparecidos que registra la historia argentina después que en 1955 fue derrocado el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Vallese fue secuestrado por un grupo policial el 23 de agosto de 1962 mientras circulaba frente al 1776 de la calle Canalejas (hoy  Felipe Vallese) en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires, mientras en el país había un gobierno de facto con fachada legal ejercido por José María Guido.
Nacido el 14 de abril de 1940, a los 22 años era afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica y delegado de sus compañeros de la fábrica TEA. A su vez militaba en los primeros grupos de la Juventud Peronista que participaban de la resistencia contra la dictadura surgida del golpe autoproclamado Revolución Libertadora.

La identidad ovillada por letras y trazos

El 9 de octubre de 2015 se inauguró la muestra “Ovillo de Trazos”, en la Casa por la Identidad, del Espacio Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA, donde actualmente desarrollan una parte de sus actividades las Abuelas de Plaza de Mayo.
El acto, sobre cuya convocatoria informara en la edición anterior de unoytres77 Mario Méndez –uno de los escritores participantes–. El panel que lo encabezó estuvo integrado por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas; Laura Devetach, en nombre de los escritores; Paula Bombara, escritora y curadora de la muestra; Poly Bernatene por los ilustradores y Manuel Gonçalves Granada, uno de los nietos recuperados y director de la Casa por la Identidad.
Las duplas de autores e ilustradores que se sumaron solidariamente al proyecto son: Mario Méndez y Alina Sarli, Adela Basch y Ximena García, Silvia Schujer y Paula Elissambura, Andrea Ferrari y Max Aguirre, Laura Devetach y Cristian Bernardini, Iris Rivera y Marcela Calderón, Laura Escudero y Diego Moscato, Ricardo Mariño y Pablo Bernasconi, Franco Vaccarini y Gabriela Burin, Paula Bombara y Matías Trillo, Liliana Bodoc y Viviana Bilotti, y María Teresa Andruetto y Poly Bernatene.

Almirante Brown, animador de jornadas sabatinas

Osvaldo Riganti—
A principios de 1922 en San Justo unos jóvenes pusieron en funcionamiento el Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown, en la casa de la familia Deverech, sobre la calle Buenos Aires (actual doctor Ignacio Arrieta) 532. El objetivo enunciado era “practicar el deporte en sus más altos objetivos”. La fundación definitiva fue por esos días, el 17 de enero de 1922, en la casa de Segundo Boragno, su primer presidente.
Adoptó los colores negro y amarillo. El de la camiseta original era blanco pero al tener que comprar un juego completo optaron por los actuales, negro y amarillo, porque consiguieron un juego del club Central Uruguay Railway Cricket Club, de Montevideo.

Día Nacional de los Valores Villeros

Osvaldo Riganti—
Quedó consagrado el 7 de octubre como el Día Nacional de los Valores Villeros, promovido  por los legisladores Juan Cabandié y Andrés Larroque.
La sanción había despertado cuestionamientos del PRO y de la Coalición Cívica. A raíz de que el proyecto resaltaba como causa el compromiso de “solidaridad, optimismo, generosidad, esperanza, humildad y valor por lo colectivo” de los habitantes de las villas, la CC dijo que se trata de “valores universales que no dependen de un sector social” Proponía que se instaurara el Día Nacional del Compromiso Social y Comunitario.
Pero prevaleció la iniciativa kirchnerista. El proyecto establece que el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la “incorporación en el calendario escolar de la fecha mencionada” e “implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y el significado de la conmemoración resaltando los valores”.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Dos proyectos

Mauricio Epsztejn—
A menos de un mes de elecciones cruciales, el planteo de que la disputa es sobre dos proyectos de país adquiere particular relevancia porque no se trata de una consigna propagandística, sino de un dilema profundo, como pocas veces letocó enfrentar a los argentinos, en medio de un mundo particularmente complicado. Es que el tsunami que sufrió el sistema político de nuestro país en 2001 recién podría encontrar en las próximas elecciones el instrumento para consolidar el definitivo rumbo iniciado en 2003 o dar un salto atrás en dirección a profundizar aquella crisis. Por eso es tan polarizado y duro el debate entre quienes, se resisten a ceder poder sin escatimar recursos ilícitos y la democracia.
Es que la debacle de 2001 no fue una simple crisis política, sino la implosión de un sistema político y económico dominante por muchas décadas, sin que en ese momento la sociedad tuviera a su disposición uno alternativo con capacidad para reemplazarlo, porque los procesos sociales y sus instituciones se construyen con el tiempo y en ardua lucha entre intereses opuestos.

Derecha: Frustraciones e incógnitas

Osvaldo Riganti—
Se identifica a la derecha con tendencias propensas al mantenimiento del “status quo”, con las posturas neoliberales de achicar el estado, desregular la economía, defender el libre comercio y estimular la avanzada de las multinacionales.
Identificada con posturas reaccionarias, aparece opuesta al cambio social que beneficie a los desposeídos y buscando ahogar los reclamos en ese sentido.
“La derecha argentina surgió a la escena política del siglo XX como una expresión claramente reaccionaria frente a hechos internacionales como la democracia liberal en Europa y la Revolución Rusa y nacionales como la sanción de la Ley Sáenz Peña, la llegada al poder del radicalismo y la organización del movimiento obrero argentino” escribió Felipe Pigna el 23.12.2007 en “Clarín” en una nota titulada: “Las ideas de la derecha argentina”.

Un Ovillo de trazos para reafirmar el Día del Derecho a la Identidad

Mario Méndez—
Hará unos cuatro meses, promediando el mes de abril, la muy querida y reconocida escritora Paula Bombara convocó a varios amigos, colegas entre los que tengo la suerte de estar, a colaborar con una campaña de Abuelas de Plaza de Mayo. El objetivo era ayudar a que se consolidara un viejo anhelo: que el día 22 de octubre (día en que las Abuelas comenzaron su lucha), declarado Día Nacional del Derecho a la Identidad, cambie su estatus en las celebraciones escolares: que esta efeméride, que hoy por hoy no implica una obligatoriedad para el tratamiento del tema en el ámbito escolar, se convirtiera en una fecha significativa en ese calendario y fuera objeto de reflexión y trabajo.
En Abuelas, como es obvio, están convencidos de que pensar la identidad desde las aulas, con nuestros futuros ciudadanos, para elaborar reflexiones y actividades creativas, implicará un crecimiento de nuestra sociedad. Los autores invitados por Paula opinamos lo mismo, sin duda. Incluso, me permito agregar, nos preocupamos cuando escuchamos que, en algunas escuelas, a veces hay resistencias para conmemorar el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El debate sobre los debates

Mauricio Epsztejn—
Dialogando
Faltan poco más de tres semanas para que en las urnas se cierre la duda sobre cuál es el proyecto político de país preferido por la mayoría de los ciudadanos para conducir sus destinos durante los próximos cuatro años: si la continuidad actualizada del que hoy encabeza al Estado o el propugnado por la oposición.
Esa es la verdadera disyuntiva y dado que los números no le dan bien, pareciera que todo el espectro antikirchnerista se hubiera puesto de acuerdo en instalar el tema de un supuesto debate televisivo entre los candidatos, como lo prioritario y paradigma de la democracia. A esta altura del partido, exaltar en abstracto la necesidad e importancia de tal evento entre los seis aspirantes que superaron las PASO refleja, cuanto menos, falta de realismo y sentido práctico, cuestión que esta nota descarta, atento a la batería de artimañas utilizadas por esos mismos actores para deslegitimar todo el proceso electoral en curso, a partir de los resultados que en general hasta ahora no cubren sus expectativas.

Drácula vencido por la cruz

Por el profesor José Pecora—
Muchos finales y problemas de ajedrez, para hacerlos un poco más interesantes, vienen rodeados de algún cuento o historia. Es bien conocida la historia de Drácula, personaje de una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso. Algunos aspectos del personaje están basados en Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia del siglo XV .

El actor Christofer Lee personificando al Conde Drácula
Valakia junto con Moldavia y Transilvania constituían el reino de Rumania. Es un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la pena capital de empalamiento. Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad El Empalador echaba en un cuenco sangre de sus víctimas y mojaba en ella el pan mientras comía.

Jugando sin ver el tablero

Por el profesor José Pecora—
El ajedrez a ciegas es una de las formas más espectaculares de jugar al ajedrez, y una de las que más asombro causa entre los neófitos. Como su nombre lo indica, consiste en jugar sin mirar el tablero, con lo que cada jugador ha de retener la posición en su mente. Las jugadas se comunican de palabra, mediante algún sistema de notación, como por ejemplo la notación algebraica.
De esta manera, también vienen escritas las partidas en los libros, lo que permite reproducirlas y estudiarlas. Debido a esto, el ajedrez ha podido perdurar durante varios siglos, permitiendo a los lectores, admirar las grandes producciones realizadas por maestros de todos los tiempos. 
Salvo los simples aficionados, todos los ajedrecistas conocen los sistemas de notación de partidas y el sistema algebraico desde 1995 es el que debe usarse obligatoriamente en todas las competencias oficiales, ya que así lo fija el reglamento internacional.
Para los que no lo conocen, va continuación una breve explicación.
El mismo consiste en asignarle a cada casilla del tablero una letra y un número, mediante coordenadas (letras en el sentido horizontal, desde la a hasta la h y números en el sentido vertical, desde 1 hasta 8) 
  
El tablero de ajedrez según el sistema algebraico

San Telmo: una persistente identidad

Osvaldo Riganti—

Enclavado en el corazón de la Isla Maciel, el club San Telmo configura una persistente  identidad.
Fundado el 5 de marzo de 1904 con 400 socios, empezó usando casacas que alternaban bandas verticales azules y blancas, pero la mala calidad de la tela hizo que después de algunos lavados el azul destiñera y transformara el blanco en celeste, que es como quedó definitivamente.
El primer presidente fue Francisco Pantarotto. El nombre original era San Telmo Footbal Club, cuyos fundadores se reunían en la sede que fijaron en una casona de Paseo Colón al 1400. Luego la mudaron a Av. Juan de Garay 342.
La primera cancha estuvo ubicada en Garay y Azopardo, en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy está el diario “Crónica”.
En 1926 instaló su cancha en la Isla Maciel, frente al lugar donde habitaba un club de corta trayectoria: Boca Alumni. El estadio fue inaugurado en 1929, en un partido contra Alvear, igualado en 3 goles. Estaba construido entre General Rivas, Alberti, Las Heras y Vieytes.
A raíz del apoyo que brindaron años después para el mejoramiento del estadio, Perón y Evita fueron designados presidentes honorarios.

Barrios de Buenos Aires, vecinos y hermanados

Osvaldo Riganti—

La Paternal

El ferrocarril
La Paternal limita con Villa Ortúzar al norte, Chacarita al noreste, Villa Crespo al este, Caballito al sudeste, Villa Mitre al sur, Villa del Parque al oeste, Agronomía y Parque Chas al noroeste.
El 1º de marzo de 1901 (algunos citan el año 1904) marca el día en que surgió el barrio a partir del comienzo de la construcción de la estación del hoy llamado ferrocarril San Martín. Sin embargo se celebra el 12 de julio como el Día del Barrio La Paternal, nacido en una zona de Chacras después que las tierras fueran compradas por la Sociedad Cooperativa “La Paternal”, tras fracasar el proyecto del Pueblo de Chorroarín.
Como otros barrios pasó por tiempos de malevos y murgas, cuyas historias poblaron los carnavales y corsos que cruzaban la Avenida San Martín, entre Juan B. Justo y Nicasio Oroño.
Sobre la Avenida San Martín, entre Linneo y Chorroarín, se edificó un puente entre 1906 y 1923, debajo del cual corre el tren de dicha línea.

domingo, 30 de agosto de 2015

En escasos dos meses se devela la incógnita

Mauricio Epsztejn—
Después de las PASO, las de Tucumán fueron las primeras que los radicales de Cambiemos pensaban sumar a su bolsa y los votos dijeron otra cosa, quedando como malos perdedores: derrotados, enojados y pagando las cuentas del escándalo. De todos modos, el griterío que armaron, sin sustento, prefigura el escenario en que transcurrirá la etapa hasta el 25 de octubre y más allá, con una escala chaqueña el 20 de setiembre. Será un período en que, todo indica, la estrategia opositora al kirchnerismo seguirá el libreto elaborado para este vecindario continental por usinas radicados bien al norte de nuestra geografía.

Se escucha hablar de “la gente”, pero…¿quién es “la gente”?

y…¿qué une a “la gente” con el dólar?

Mauricio Epsztejn—
“Hoy se dice utopía para no decir revolución. Se dice progresismo para no decir izquierda. Y sobre todo se dice la gente para no decir el pueblo. Utopía, progresismo y la gente son las versiones light de revolución, izquierda y pueblo”. En “Del ‘Pueblo’ a ‘La Gente’”(José Pablo Feinman/ Página12--18/11/2000). Versión completa en: http://www.pagina12.com.ar/2000/00-11/00-11-18/contrata.htm
El párrafo del acápite corresponde a un instante de “Cuestiones con Ernesto Che Guevara”, obra de teatro escrita por Feinman en 1997 y estrenada al año siguiente. El tema trata sobre un ficcionado diálogo, pocas horas antes de ser asesinado en 1967, entre el Che y un personaje de fin de siglo que, por supuesto, conocía cuestiones ignoradas por aquel.
Es bueno tener en cuenta las fechas para entender los contextos allí debatidos: 1967, dictadura en Argentina y en otros países del continente; 1997, declinante gobierno menemista; y noviembre de 2000, barranca abajo de De la Rúa y la Alianza. Años en que la globalización y el neoliberalismo consolidaron su dominio mundial y conquistaron la hegemonía ideológica, mientras la desorientación aún campeaba, y aún confunde, a ciertos sectores de la clase media e intelectuales que incluso habían adherido a causas populares y hoy siguen ansiosos la evolución del dólar ilegal.

El ajedrez y el dinero

Por el profesor José Pecora—
Para quitarle el dinero a la gente se ha probado de todo a lo largo de la historia de la humanidad y el ajedrez no ha podido quedar ajeno a esto. Desde que el ajedrez fue introducido por los árabes en Europa en la Edad Media, vivillos, tahúres y embaucadores trataron de utilizarlo junto con otros trucos, para tratar de sacarle el dinero a los incautos que quisieran hacer algún tipo de apuesta en su contra. Todavía en esa época, el ajedrez se practicaba con las reglas antiguas, dictadas por los árabes, es decir no existía la reina. Era un juego muy popular entre el clero, las clases altas y la nobleza, pero muy poco practicado por el pueblo en general.
Cuadro de Henri Brispot llamado “La partida de ajedrez” en la que se ve a miembros del clero en una habitación muy lujosa jugando y otros dos observando

Las trampas se basaban fundamentalmente en poner posiciones en las que un bando era aparentemente un fácil ganador, cuando eso no era lo que sucedía en la realidad y se le daba a elegir al ingenuo con qué color deseaba apostar y jugar. Para poder desplumarlo mejor, estos estafadores algunas veces le dejaban ganar alguna que otra vez para entusiasmarlo y tentarlo con una apuesta más importante.

La obligación de tener que mover

Por el profesor José Pecora—
No siempre en el ajedrez es bueno que a uno le toque jugar, ya que el tener que mover puede ser la causa de la derrota. Esto lo podemos apreciar mejor en los siguientes finales, que les propongo intenten resolver. 
Agosto 2015-Problema 1
Juegan las blancas y ganan
El ajedrez  ha atraido a personajes de todo tipo a lo largo de su historia, muchos de ellos famosos. El siguiente final fue compuesto en 1849 por el gran poeta y dramaturgo francés, Alfredo de Musset (1810-1857).

Despedida a un grande

Mario Méndez—
No fui amigo de Daniel Rabinovich, como no lo soy de ninguno de los integrantes de Les Luthiers. Claro, me hubiera encantado. Soy, sí, un devoto admirador, un seguidor, un fan. Por eso, la triste noticia de la muerte de Rabinovich la sentí como se siente la noticia de la muerte de un ser querido de manera muy especial, esos que nunca conoceremos más que desde lejos, pero que tenemos en el alma. Lo mismo me pasó con Cortázar, en el ‘84, cuando mi vieja me llamó por teléfono a la casa de una amiga para decirme “se murió ese escritor que te gusta”, o con Fellini, cuando de pronto me di cuenta que ya no esperaría nuevas genialidades, o con Spinetta, hace tan poco.
Hace tres años, en 2012, escribí para el blog Libro de arena esta cronología que no quiero tocar, esta suerte de línea de tiempo personal, entre Les Luthiers y yo. La vuelvo a compartir, ahora en unoytres, con un agregado, el del 21 de agosto, que no hubiera querido poner jamás.

Les Luthiers: una personalísima línea de tiempo


Daniel Rabinovich
1975: yo tengo diez años recién cumplidos cuando en  el verano, hace ya casi cuarenta años, mi viejo me llevó al Neptuno (¿o era el Rex?) a ver a Les Luthiers, en mi Mar del Plata natal. No me lo olvidé nunca: ese es uno de mis mejores recuerdos de la niñez.

1982: cuarto año del secundario, ya tengo dieciséis, ya pasó la locura militar en Malvinas y ya pasó, con más pena que gloria, el mundial de España. A mí me gusta una chica del curso, Adriana Villalón. Ella (que no lo sabía ni lo supo nunca), me prestó dos discos: uno de Gilberto Gil, otro de Les Luthiers, muy viejo. ¡Como no me animé a decirle nada!: si antes me gustaba, después de que me pasó el long-play de Les Luthiers me enamoré como loco.

Grupo de Teatro Comunitario El Épico de Floresta

Inauguración sala Taty Almeida

El Grupo de Teatro Comunitario El Épico de Floresta inauguró oficialmente el pasado sábado 25 de julio la sala bautizada con el nombre de Taty Almeida, en su sede porteña de avenida Gaona 4660, un más que merecido homenaje a la destacada referente de las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, quién estuvo presente, acompañada por la Legisladora de la Ciudad y candidata a Diputada Nacional, Gabriela Alegre, junto a una concurrencia que superó las cien personas y  desbordó el salón.
Las palabras de, Orlando Santos – director de El Épico –, hicieron una breve recorrida por la historia del grupo y resaltaron la presencia de Taty Almeida que, a pesar de su delicado estado de salud, estuvo allí. Al hablar para agradecer, la voz de Taty colmó de magia y fuerza el lugar e interpretó el sentimiento y el esfuerzo de quienes hicieron posible la existencia de la sala, pues la misma no fue concebida sólo como un espacio cultural, sino también de memoria, dado que ese era uno de los sueños de los 30.000 desaparecidos: poder tener en cada barrio, localidad o rincón de la patria un ámbito semejante para que en él se puedan expresar artísticamente las personas que lo deseen, necesiten y busquen.
La materialización de la sala es una muestra más de cómo Floresta se va integrando con personalidad propia al creciente movimiento cultural de la ciudad de Buenos Aires que abarca otras expresiones artísticas tales como el cine, el teatro y la música.

La culminación del festejo llegó cuando la sala se oscureció y sólo quedaron encendidas las luces enfocadas hacia el escenario sobre el cual El Épico representó su obra teatral “El Moreira”.